GlaciacióN
Una glaciación, o edad de hielo,
es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión
del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
GLACIOLOGÍA

Efectos de las glaciaciones
Hay tres tipos principales
Geología: Como las rocas erosionadas, valles glaciares, aristas glaciares y horst, rocas, aborregadas, morrenas, glaciares, drumlins.
Las glaciaciones sucesivas tienden a distorsionar y eliminar las
pruebas geológicas.
Química:
variaciones en la proporción
de isótopos en rocas
sedimentarias, núcleos sedimentarios oceánicos, núcleos de hielo
(comúnmente situados en las llamadas nieves perpetuas).

Cronología:

La
glaciación hipotética más antigua, la Glaciación
Huroniana, tuvo lugar entre hace 2.700 y 2.300 millones de años, a
principios del eón Proterozoico.
Una glaciación menor, la andeana-sahariana,
sucedida hace entre 460 y 430 millones de años, durante elOrdovícico
superior y el Silúrico.
La
glaciación actual empezó hace 40 millones de años con la expansión de una capa
de hielo en la ANTÁRTIDA.
Se intensificó a finales del PLIOCENO, hace tres
millones de años.
GLACIARES Y INTERGLACIALES:
Los más fríos se denominan
"periodos glaciales", y los más cálidos, "interglaciares".
Los glaciales se caracterizan por climas más fríos y secos en gran parte de la tierra.
Los glaciales se caracterizan por climas más fríos y secos en gran parte de la tierra.
El interglaciar actual recibe el nombre de Holoceno.
Regulación
Cada periodo glacial está sujeto a una retroalimentación
positiva que lo hace
más severo y una retroalimentación
negativa que mitiga los efectos y que acaba por restablecer el
equilibrio.
Causas de las glaciaciones
a composición de la atmósfera; los cambios en la ÓRBITA de la Tierra alrededor del SOL(llamados CICLOS DE MILANKOVITCH, posiblemente la
órbita del Sol alrededor del CENTRO DE LA GALAXIAc); la dinámica de las placas tectónicas y su efecto sobre la
situación relativa y la cantidad de corteza oceánica y terrestre a la
superficie de la Tierra; variaciones en la actividad solar; la dinámica orbital del
sistema Tierra-Luna; y el impacto de meteoritos de grandes dimensiones o las
erupciones volcánicas.
Glaciaciones notables:
La Tierra Bola de
Nieve, que se inició a
del Proterozoico la glaciación
wisconsiense o de Würm, acaecida a
finales del Pleistoceno.
Tierra Bola de Nieve

Estas reacciones suelen seguir este proceso: mineral rocoso + CO2 +
H2O → cationes +bicarbonato + SiO2.
Un ejemplo de una reacción de este tipo es la erosión de la wollastonita: CaSiO3 +
2CO2 + H2O → Ca2+ + SiO2 +
2HCO3-
La glaciación de Würm
Las glaciaciones que tuvieron lugar durante este periodo cubrieron
muchas áreas, principalmente al hemisferio norte, y en menor medida al
hemisferio sur.
Efectos en la actualidad
Los glaciares cubren en la
actualidad unos 14,9 millones de km2, casi un 10% de la superficie terrestre.
Esta proporción aumentó hasta
44,4 millones de km2, un 30% de la superficieterrestre.
El peso de las capas de hielo
deformó la corteza
terrestre y el manto; cuando el hielo se
fundió, la corteza se elevó porisostasia Durante la
glaciación, el agua retirada de los océanos, congelada en latitudes altas,
redujo el nivel de los mismos, permitiendo la aparición de pasarelas
continentales como Beringia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario